sábado, 21 de enero de 2017

La super “C” de Ceviche




¡Bendito sea aquel peruano que inventó el ceviche! pues con la temperatura limeña que nos atormenta hoy en día, no hay combinación más refrescante que este plato junto a un buen vaso de chicha morada helada.

Sin embargo, ¿En dónde nace exactamente? Todo nos lleva al norte del Perú, se dice que en la cultura mochica era común consumir el pescado crudo macerado con el jugo de alguna fruta. (como el tumbo y maracuyá). Algunas leyendas cuentan que los españoles veían como indios costeros comían el pescado crudo acompañado de sal y ají.

En el libro de Daniel Titinger “Dios es peruano”, se narra una leyenda del estudioso de la gastronomía peruana Jaime Ariansen, donde un marinero pidió a un hombre oscuro un bocado del pescado crudo (que llevaba sal y ají) que comía junto a la playa. Al saborearlo y sentir ají exclamó “Son of a bitch”. El relato menciona que la frase se degeneró en “sonabitch” y luego “sebitch”. De ahí seguiría transformándose hasta el nombre que lleva ahora.

Pero, ¿Qué beneficios nos da el platillo? Principalmente el omega3 que proporciona el pescado al no ser cocinado. Además de los valores nutricionales de sus otros complementos como el limón y su vitamina C, la cebolla y el choclo que proporciona fibra además este último posee minerales como el fósforo, potasio y magnesio. Y como ningún ceviche es ceviche sin ají, el ají limo nos proporciona vitaminas A, B, C.

Si bien, el ceviche es un plato típico que la mayoría lo disfrutamos en la temporada veraniega, en el Perú le rendimos homenaje en invierno. Exactamente todos los 28 de junio. Esto se debe a que el Estado pretendía incentivar el consumo de pescado cuando no es su temporada. No obstante, esta fecha no ha sido bien recibida por la mayoría de peruanos.

En la actualidad contamos con muchas variedades de este exquisito platillo. Tenemos al ceviche mixto (al que se le agrega varios tipos de mariscos), ceviche de conchas negras y el ceviche de camarones. Además, podemos disfrutar otros derivados como la leche de tigre (jugo del ceviche), el tiradito (no lleva cebolla) y el chinguirito (lleva carne seca salada, es tradicional en Lambayeque).


Con mariscos, camarones o simplemente el tradicional. Nuestro ceviche es y seguirá siendo nuestro salvador de las olas de calor que azotan a Lima en estos tiempos.

0 comentarios:

Publicar un comentario